mayo, 2022
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
Reservas cerradas
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Martes) 9:30 - 11:00
Lugar
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles del evento
Detalles del evento
Todos los países (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice, y el caribeño República Dominicana) que forman parte del Sistema de la integración centroamericana (SICA) buscan una relación como bloque con el mundo. Para ello, se desarrollan estrategias en diversas áreas tales como: seguridad, desarrollo sostenible, gestión integral del riesgo y cambio climático, entre otros.
La región centroamericana, es una región de oportunidades con condiciones favorables para el comercio y la inversión.
Si hablamos únicamente de crecimiento económico, las economías de LATAM con mejores perspectivas para el año 2022 son Panamá, República Dominicana, El Salvador y Perú, según las últimas previsiones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
De este modo y como ejemplo, República Dominicana cerró el año 2021 con un crecimiento del PIB del 12.3% respecto al año 2020.
La entrada de divisas en forma de remesas (más de 8600 millones de dólares), turismo (previsión de llegada de 5 millones de turistas a final de año) o inversión extranjera (más de 1700 millones de dólares solo durante el segundo semestre de 2021) ha contribuido notablemente a la acumulación de reservas internacionales, ayudando a la capacidad de cumplimiento del servicio de la deuda en el corto plazo.
Dentro de los presupuestos del 2022, se prevé una financiación mediante préstamos de organismos bilaterales (184 millones de euros) y organismos multilaterales (616 millones de euros) que sumarán un total de 800 millones de euros en una partida de “apoyo presupuestario”. Otra partida de financiamiento (351 millones de euros) estará destinada a proyectos de inversión en el sector energético, agropecuario, de saneamiento agua y de las infraestructuras para disminuir el riesgo de daños por desastres naturales.
Además, el Gobierno dominicano prevé otros proyectos de inversión comprendidos en los presupuestos del 2022 en el que se llevará a cabo la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social, como la construcción de acueductos y plantas de tratamiento de aguas residuales, la expansión de redes eléctricas, la construcción y ampliación de planteles educativos, la reparación y remodelación de hospitales y estancias infantiles y el plan de reparación y construcción de nuevas viviendas para reducir el déficit habitacional.
La mayor proporción del gasto en proyectos de inversión se concentrará en la mejora de la red vial intra e interprovincial, con el objetivo de facilitar el transporte de personas y de mercancías, algo fundamental para catalizar la inversión privada. Se destinarán 244 millones de euros para el programa de desarrollo de la infraestructura física de calles y avenidas y otros 85 millones de euros para aumentar la capacidad del transporte y la construcción de tramos en las líneas del Metro de Santo Domingo.
Programa
09:30 h. Bienvenida.
Representante, Foment del Treball
09:40 h. Oportunidades de negocio en República Dominicana
Sr. José Manuel Vargas D’Oleo, Consejero Asuntos Comerciales, Inversiones y Turísticos, Embajada de la República Dominicana
10:10 h. Oportunidades de negocio en Panamá
Sr. Jose Javier Vela, Agregado Comercial, Embajada de Panamá en España
10:20 h. EL SICA – Sistema de Integración Centroamericano. Retos y Oportunidades
Sra. Isabel Vinagre, CEO, P&L Global
10:30 h. El mercado multilateral como estrategia de internacionalización y vía de entrada a la región
Sra. Isabel Vinagre, CEO, P&L Global
10:50 h. Preguntas y respuestas
11:00 h. Fin de la sesión
Amb el suport d’ACCIÓ.
Organizador
Internacionalinternacional@foment.com
Comments are closed.