- Esta posición, resulta esencial para el conjunto de las administraciones públicas, ya sea la estatal, la autonómica o la local. La cuestión no es quién ganará las próximas elecciones, sino cómo salimos de esta crisis con las menores consecuencias económicas y sociales.
- La política presupuestaria a medio y largo plazo, debe ser prudente, a fin de poder dar respuesta a los posibles aumentos de gasto público: proceso de envejecimiento de la población, elevado nivel de endeudamiento del sector público, política de tipos de interés muy bajos, con el consiguiente riesgo de subida de los mismos
- La cantidad de turistas llegados sólo en el mes de julio de 2019 a Cataluña, la segunda CA de destino principal –con 1,8 millones de visitantes, representando el 18,2% del total– registró una disminución de 34,9% respecto a igual período de 2020.
Foment del Treball defensa articular una política presupuestaria que acompañe a una recuperación robusta en el 2022, y que pasa inexorablemente, también, por aprovechar el impulso de los fondos europeos Next Generation. Unos presupuestos “no ideologizados” permitirán una mejora de la capacidad del modelo productivo, con un crecimiento más sostenible, económico, social y medioambiental.
El presidente de la Comisión de Economía, Valentí Pich, y el secretario general adjunto de Foment del Treball, Salvador Guillermo, propusieron hoy que se formalicen las transacciones oportunas entre los partidos políticos presentes en el Parlamento, que se aprueben unos presupuestos para el ejercicio 2022 y que se enfoquen en la recuperación, que sean menos ideologizados, y que permitan el mayor consenso parlamentario, para consolidar la recuperación económica, sin que quepa pensar en aumentos discrecionales de impuestos o de nuevas figuras tributarias.
Esta posición, resulta esencial para el conjunto de las administraciones públicas, ya sea la estatal, la autonómica o la local. La cuestión no es quién ganará las próximas elecciones, sino cómo salimos de esta crisis con las menores consecuencias económicas y sociales.
Episodio inflacionista y tensiones salariales
La evolución del IPC en España o del IPC Armonizado continúa aumentando desde el mes de febrero de este año. En la evolución de los precios juegan factores tanto de oferta como de demanda. En la coyuntura actual, el incremento de los precios viene dado por una fuerte corrección ocasionada por los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia. Pero se trata de un “episodio temporal y esporádico” y las previsiones indican que al finalizar el año estará en torno al 1%. En todo caso el objetivo es que la situación actual no genere tensiones salariales e incrementos de renta que perjudicarían la recuperación. Así se ha señalado hoy en la presentación del Informe de Coyuntura del 2º trimestre de 2021.
Ese aumento temporal de precios de las materias primas, y por lo tanto de un factor exterior, puede producir tensiones internas en las negociaciones salariales, que deberán temperarse, dado su carácter estacional y temporal de los precios, y que esa pérdida de renta afecta tanto a empresarios como trabajadores, siendo los beneficios los propietarios de las materias primas, principalmente situados en el exterior. Así, el dato avanzado del IPC al mes de agosto se sitúa en el 3,3%.
Se han originado, además, cuellos de botella en el abastecimiento de determinadas materias primas y problemas de transporte y logística en el comercio de bienes (huelgas, controles aduaneros, acumulación de inventarios) como los semiconductores y la producción del sector automovilístico, o el transporte marítimo de contenedores. Asimismo se agrega el fuerte incremento del petróleo, y consecuentemente del coste de la energía, también por corrección, que repercute en la inflación general también vía incremento de costes de producción, aunque no en la subyacente.
Estas circunstancias se dan en un contexto de condiciones financieras muy laxas y una política monetaria, por parte de las principales autoridades monetarias, prudente, que de momento mantiene los programas de estímulos monetarios.
El reto demográfico: pensiones
Se hace evidente un envejecimiento de la pirámide poblacional, así como la mediana de edad pasará de los 43,7 a los 48,8 años.
Tal y como se ha venido expresando, las previsiones de la comisión europea sobre el gasto medio en pensiones en los Estado Miembros reflejan un aumento inicial hasta alcanzar el 12,8% del PIB, seguidos de una posterior reducción, hasta el 11,7% en 2070. Cabe recordar, sin embargo, que el comportamiento a lo largo del horizonte proyectado es heterogéneo entre los Estados Miembros.
En el caso de España, en 2070, tan solo habrá perdido 0,1 millones de habitantes respecto de 2019. Sin embargo, si hacemos un análisis por décadas entre 2019 y 2070, se constata que la población española irá en aumento hasta alcanzar los 49,4 millones de habitantes en 2040, empezando a partir de entonces un lento declive hasta regresar a su punto de partida, los 47 millones de habitantes en 2070.
Las estimaciones relativas al Estado Español prevén un comportamiento similar a la trayectoria media de la UE, pero un tanto más volátil, y su principal vector de afectación es la variación de la tasa de dependencia. Teniendo en cuenta que el punto de partida de España es ya más elevado que la media europea debido al aumento de la tasa de dependencia en la última década (2008-2018), el gasto medio en pensiones en España irá en aumento hasta alcanzar el 13,0% en 2050; seguido de una fuerte reducción en los posteriores 20 años con la desaparición de la generación del “baby boom”, quedándose en un 10,3% sobre el PIB.
Resulta evidente, que para aliviar la presión sobre el sistema público de pensiones, más allá de las necesarias reformas del mismo, se hace muy urgente la necesidad de promocionar sistemas de pensiones mixtos y privados, que por un lado aligeren la carga sobre las arcas públicas, y por el otro permitan a los futuros pensionistas disfrutar de unas pensiones más justas y elevadas, manteniendo unos mayores estándares de vida y el abandono por parte de muchos de una jubilación precaria, contribuyendo incluso al aumento de su esperanza de vida. De ahí que en España deba mejorarse mucho el sistema de incentivos fiscales al ahorro a largo plazo.
Por otro lado, de cara a soportar este primer período, resulta necesario el aumento de la población activa. Para ello, tan solo existen dos vías: el aumento de la natalidad y de la inmigración.
Industria y servicios
Según el Idescat, entre los meses de abril y junio, el PIB de Cataluña creció un 19,1% interanual, con una variación intertrimestral de 4,1%. Todos los sectores de actividad registraron una evolución favorable y, en particular, la industria destaca por su aumento superior al del PIB.
La recuperación de la economía se aprecia con claridad en todos los sectores de actividad, como consecuencia de la eliminación y/o adaptación respecto a las restricciones de interacción social y movilidad, en tanto la vacunación ha ido avanzando a buen ritmo. El fuerte crecimiento de los indicadores económicos refleja la recuperación prevista de la mano de los planes de vacunación.
Así, el índice general de cifra de negocios de las actividades de servicios en España, corregido de efectos estacionales y de calendario, subió un 20,8% en el mes de junio, en tasa anual. El índice general de volumen de negocio del sector servicios en Cataluña también aumentó, un 21,4% (media del conjunto de España: 21,7%).
Por otra parte, en junio, la cifra de negocios de la industria aumentó un 18,7% anual en la serie corregida para España. En Cataluña, el índice general de cifra de negocios subió un 24,6% (media del conjunto de España: 19,0%).
Asimismo el índice de producción industrial (corregido de efectos estacionales y de calendario) registró un fuerte aumento de 11,1% anual para el conjunto de España en junio. En Cataluña, el índice general subió un 12,8% (media del conjunto de España: 11,2%).
Comments are closed.