
Garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable es una obligación para cualquier organización. La presencia de alcohol y sustancias en el ámbito laboral no solo puede comprometer la seguridad y la productividad, sino que también supone un riesgo para la integridad de los trabajadores y el cumplimiento normativo de la empresa.
En esta jornada, se exploró como las empresas pueden implementar estrategias efectivas para la prevención y control del consumo de alcohol y sustancias desde un enfoque integral que abarca cumplimiento legal, soluciones tecnológicas y experiencias reales de éxito.
A lo largo de la sesión, expertos en prevención de riesgos laborales, normativa laboral y tecnologías de detección abordaron los principales desafíos que afrontan las empresas en la gestión de este tema, ofreciendo herramientas prácticas para desarrollar políticas internas eficaces, respetuosas y alineadas con la cultura organizacional. Además, se direon a conocer casos reales de empresas que han integrado con éxito programas de prevención y detección, logrando entornos laborales más seguros y responsables.
Vídeo de la jornada
Documentación de la jornada
Ponencia
Implementación de un programa de prevención en la empresa. Visión integral del proceso: desde el inicio interno hasta el desarrollo operativo
Sr. Iñaki Insausti
Ponencia
Marco legal y regulación. Contexto normativo y aspectos legales clave para la implementación de programas de prevención
Sr. Juan Ignacio Olmo
Ponencia
Caso de éxito: Implementación real en Ferrocarrils Generalitat de Catalunya
Sra. Marta Espinós
Documentación relacionada
Guía del abordaje de las drogodependencias en el ámbito laboral
Los contenidos de esta publicación parten del análisis previo de la situación de la drogodependencia en España, en base a un exhaustivo análisis de las estadísticas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas en la población general y en el ámbito laboral en particular.
Posteriormente, se proporcionan técnicas para abordar el consumo de sustancias psicoactivas en la empresa desde cuatro ejes de actuación: promoción de la salud, detección, intervención y seguimiento. Por último, los contenidos de la publicación difunden las buenas prácticas desarrolladas por diversas empresas para abordar el consumo de sustancias psicoactivas en la empresa.
Comments are closed.