La histórica publicación periódica de Foment del Treball -que tiene su origen en el año 1849- abre este septiembre de 2014 una nueva etapa que, bajo la cabecera F. La revista del Foment, se liga a la tradición europea de revistas de pensamiento y ofrece análisis y reflexión desde la perspectiva de los académicos, los filósofos, los escritores, los periodistas, los poetas o los artistas. Foment ofrece su impulso como institución editora para abrir los focos de análisis de su publicación a todas aquellas cuestiones de interés humano, desde la economía y la empresa -evidentemente- hasta la política, la historia y las bellas artes. El director de la revista del Foment en esta nueva etapa es el escritor y periodista Valentí Puig. La publicación se realiza con la participación de Prisma Publicaciones, del Grupo Planeta.

Nueva etapa. Historia 2.141
El número 2.141 es el primero de la nueva etapa porque da continuidad histórica a una publicación que comienza en 1849 (entonces un periódico llamado El bien público) y que nace desde la iniciativa empresarial. Foment del Treball quiere, con esta publicación, contribuir a la tradición europea de revistas de pensamiento con un proyecto editorial abierto y plural, vivero de ideas, que trata de satisfacer las ganas de saber y entender en un momento clave de transformación social, política y económica.

Este primer número de la nueva etapa enlaza, como gran tema monográfico, la post crisis europea con los hechos de 1914 que cambiaron Europa y el mundo con la Primera Gran Guerra. Con la participación de autores de prestigio como Ignacio Vidal-Folch, José M. de Areilza, Lluís Foix, Carme Riera, Xavier Pla, Maricel Chavarría, Xavier Cubeles o Marc Bassets, la nueva época de la revista del Foment ofrece también análisis sobre la Cataluña de 1914, la Crisis de los Misiles entre los EEUU y la URSS, Joan Prim, el papel del contratenor en la ópera o el Big Data. Una selección de autores, textos, ideas y relatos para entender qué pasó, analizar dónde estamos e intuir que está por venir. Desde la perspectiva de las humanidades y con el propósito de transformar en ideas sencillas situaciones complejas, explorar para investigar y comprender mejor.
La nueva F. La revista del Foment edita en versión catalana y en versión castellana y la recibirán los asociados de Foment del Treball y representantes empresariales, sindicales, culturales e institucionales que tienen relación con Foment. La publicación, a la vez, quedará de momento abierta y de consulta gratuita a través de aplicaciones para dispositivos móviles de sistemas operativos IOS y Android
Foment del Treball, promoción del conocimiento
Foment del Treball Nacional es la confederación que representa desde 1771 los empresarios y la potente industria catalana. Como institución estrechamente arraigada en la sociedad civil de Cataluña y de España, Foment se compromete con el progreso económico y humano también a través de la promoción del conocimiento y de su difusión como garantía de progreso. Foment trabaja también para vindicar el valor social del empresario a través de la aportación que su tarea se refiere al conjunto de la sociedad.
Comments are closed.