- Expertos del ámbito público, privado y tecnológico han abordado la detección y gestión del consumo de alcohol y sustancias en el entorno laboral desde un enfoque legal, tecnológico y preventivo.
- Alrededor de 200 representantes empresariales han seguido las ponencias desde el auditorio o conectados en remoto.
La Oficina de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de Foment del Treball ha celebrado hoy la jornada «Prevención y control del consumo de alcohol y sustancias en el ámbito laboral», en colaboración con Geseme y con el apoyo de la Generalitat de Catalunya. Con este encuentro, que ha reunido a cerca de 200 representantes empresariales presentes en el auditorio o conectados en remoto, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de afrontar esta problemática desde una perspectiva integral para garantizar entornos de trabajo seguros, responsables y respetuosos con la salud de las personas trabajadoras.
El director de la Oficina de PRL de la patronal, César Sánchez, ha destacado la importancia de fomentar una cultura preventiva que contemple los riesgos asociados al consumo de sustancias como una prioridad en las políticas de bienestar y seguridad laboral.
Por parte del subdirector general de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, Joan Colom, se ha repasado el marco general de prevención del programa «En el trabajo, alcohol y drogas 0,0», con el cual se pretende, por un lado, aumentar la conciencia de los empresarios sobre la necesidad de desarrollar protocolos de actuación y establecer una política clara sobre el consumo de alcohol y drogas en el ámbito laboral. Y por otro, aumentar el conocimiento entre los trabajadores sobre la manera en que, en relación con el alcohol y las drogas, pueden disfrutar de una vida más saludable y animarles a cambiar su consumo, si es necesario.
El director del Área de Salud de Geseme, Iñaki Insausti, ha explicado cómo implementar un programa preventivo integral dentro de la empresa, desde el diagnóstico inicial hasta la operativa. Insausti ha subrayado que “estos programas no solo son viables, sino que son necesarios: las empresas tienen la obligación de poner todos los medios a su alcance para garantizar entornos de trabajo seguros y saludables. Hay que normalizar su implantación como una parte más de la gestión preventiva”.
El programa también ha contado con las intervenciones de destacados expertos del ámbito público, privado y tecnológico como Juan Ignacio Olmos, responsable del Área Laboral de KPMG, para profundizar en el contexto normativo y los aspectos legales clave para desplegar este tipo de programas; Ignasi Balsells, gerente de Detecto y MTB Distribuciones Tecnológicas, que ha expuesto soluciones tecnológicas de vanguardia aplicadas a la detección temprana del consumo de sustancias; Montse Bernal, directora del Asesoramiento Jurídico Laboral de TMB, que ha compartido su experiencia en la implantación de medidas preventivas en el sector del transporte. La jornada ha finalizado con la intervención de la Dra. Marta Espinós, jefa del Área de Salud, Seguridad y Bienestar Laboral de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, quien ha aportado una visión médica del problema y ha explicado la aplicación, desde hace años, de un programa preventivo integrado en la cultura corporativa de la empresa.
Con esta jornada, Foment reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la seguridad laboral, y con el acompañamiento a las empresas para que puedan implementar políticas eficaces y alineadas con la normativa y la realidad de cada organización.
Comments are closed.