- El mes de marzo es tradicionalmente positivo por la proximidad de la Semana Santa
- La patronal insiste en que es necesario estar atentos a la desaceleración que se está produciendo en el ritmo de crecimiento anual del empleo
- Foment manifiesta la necesidad de fomentar la confianza empresarial y evitar medidas que perjudiquen la inversión y la competitividad
El número de desempleados en Cataluña se ha reducido en el mes de marzo en 2.556 personas (-0,76%). En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 12.624 personas (-3,67%). El número de parados se sitúa en 331.765. A nivel mensual, Cataluña es la segunda Comunidad Autónoma en la que más ha descendido el desempleo en cifras absolutas.
Respecto a la contratación, se han efectuado más contratos que el mes anterior (21.438 contratos más). Los indefinidos pasan a representar el 43,11% del total de contratos realizados en este mes (86.952). La contratación temporal supone el 56,89% de la contratación total (114.736).
Las cifras de desempleo y afiliación del mes de marzo ponen de manifiesto un buen comportamiento del empleo, si bien, estos datos deben analizarse en el contexto vinculado a la proximidad de la Semana Santa, siendo un mes donde tradicionalmente los datos son positivos.
Foment del Treball valora positivamente la disminución del paro registrado en el mes de marzo y el crecimiento de afiliación. No obstante, el incremento interanual de la afiliación es el más moderado de los últimos cuatro años (marzo de 2022 se incrementó en un 4,50%, en 2023 un 3,04%, 2024 un 2,58% y este mes de marzo de 2025 un 2,05%). Estos datos, ponen de manifiesto que se está produciendo una desaceleración en el ritmo de crecimiento anual del empleo, por lo que se deberá estar pendiente de la evolución en los próximos meses.
En un entorno global incierto, junto a la inseguridad jurídica derivada de constantes cambios legislativos y a las modificaciones normativas en trámite con incidencia en los costes, afectan a la toma de decisiones por parte de las empresas. Es necesario disponer de un entorno de mayor seguridad jurídica y estabilidad regulatoria, crucial para fomentar la confianza empresarial. Evitar medidas que puedan impactar negativamente en la inversión y la competitividad, es clave para generar un entorno más favorable para el crecimiento empresarial, y con ello favorecer el impulso del empleo.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cifra del paro registrado en Cataluña se sitúa en 331.765 personas desempleadas.
El descenso, en términos interanuales, del paro registrado del 3,67% supone 12.624 personas menos desempleadas en relación con el mismo mes del año anterior.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Respecto a la variación mensual, en Cataluña, en este mes de marzo de 2025 el paro ha registrado un descenso de 2.556 personas desempleadas menos respecto al mes anterior (un descenso del 0,76% en términos relativos).
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El paro se ha reducido en todos los sectores salvo en personas sin empleo anterior. En este sentido, se ha reducido en 11 personas en agricultura, en 218 personas en industria, 26 personas en el sector de la construcción y 2.635 en el sector servicios. En personas sin empleo anterior ha augmentado en 334 personas.
Por provincias, el paro registrado mensualmente se ha reducido en todas las provincias catalanas. En este sentido, en Barcelona se reduce en 1.586 personas, en Girona en 509 personas, en Lleida en 128 personas y en Tarragona en 333 personas. En términos interanuales, el paro disminuye en un 3,71% en Barcelona, en un 3,22% en Girona, en un 5,59% en Lleida y en un 2,88% en Tarragona.
El paro registrado en cada provincia se sitúa este mes de marzo en 246.402 en Barcelona, 29.715 en Girona, 16.199 en Lleida y 39.449 en Tarragona.
Contratación. Respecto al número de contratos registrados durante el mes de marzo en Cataluña, el número de contratos se sitúa en 201.688 contratos, de los cuales 43,11% (86.952 contratos) lo han sido de carácter indefinido, y el resto (56,89%, es decir, 114.736 contratos) han sido temporales. El número de contratos registrados en Cataluña se ha incrementado en un 11,89% respecto al mes anterior (21.438 contratos más) y en un 7,31% respecto al mes de marzo de 2024 (13.742 contratos más).
A nivel estatal el paro registrado se ha reducido en 13.311 personas en relación al mes anterior (-0,51%). La cifra de paro a nivel estatal se sitúa en el mes de marzo de 2025 en 2.580.138 personas (-5,39% en términos anuales).
Afiliación. En Cataluña, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de marzo de 2025 en 3.806.813 ocupados, lo que supone 30.196 ocupados más respecto el mes de febrero (0,80%), y 75.732 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,03%). Sin embargo, estos datos reflejan una cierta desaceleración en el ritmo de crecimiento del empleo.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En el ámbito estatal el número de afiliados a la Seguridad Social se ha situado en el mes de marzo en 21.357.646, lo que supone un incremento de 161.492 ocupados (0,76%) respecto el mes de febrero y de 455.679 ocupados más respecto al mismo mes del año anterior (2,18%).
Comments are closed.