junio, 2021
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
Reservas cerradas
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Miércoles) 12:00 - 14:00
Lugar
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles del evento
La concertación y el diálogo social han estado instrumentos sin los cuales no se puede entender la normalización democrática, el desarrollo socioeconómico y la modernización de las relaciones laborales. Las organizaciones
Detalles del evento
La concertación y el diálogo social han estado instrumentos sin los cuales no se puede entender la normalización democrática, el desarrollo socioeconómico y la modernización de las relaciones laborales.
Las organizaciones sindicales y empresariales más representativas hemos seguido, con una dinámica intensa de diálogo bipartito en los años de la crisis, buscando soluciones consensuadas, y hemos conseguido determinados acuerdos muy relevantes en la coyuntura en que se han firmado y con los objetivos que los han impulsado.
En este último año, y como consecuencia de la crisis sanitaria, hemos sido testigos de los diferentes acuerdos que los agentes económicos y social conjuntamente con la Administración hemos llegado tanto a nivel autonómico como estatal.
Por eso, en esta sesión analizaremos los diferentes pactos de concertación, dificultades o divergencias en el proceso, papel de la Administración y de los sindicatos, futuro del diálogo, etc.
Por otro lado, durante la sesión se hará patente la importancia de impulsar la vía del diálogo y la concertación social para la modernización de las relaciones laborales, y el reconocimiento de la Negociación Colectiva como el elemento fundamental para avanzar en nuevos modelos productivos que aumenten la productividad y la competitividad de nuestras empresas y garanticen el aumento, la estabilidad y la calidad de la ocupación, impulsando la negociación colectiva, como mecanismo dinamizador y modernizador de las relaciones laborales de forma pactada entre representantes sindicales y empresariales.
Por eso, en esta sesión analizaremos el presente y el futuro de la negociación colectiva, qué cambios nos encontramos en las plataformas precovid y en el periodo Covid, qué nuevas materias serán objeto de negociación, etc.
PROGRAMA:
12.00 h. Bienvenida y presentación
Javier Ibars, Director del departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment del Treball.
12.05 h. El diálogo social en Europa y España: presente y futuro
Jordi García Viña, Director Legal laboral KPMG Abogados.
12.50 h. La negociación colectiva: los próximos desafíos
José Luis Salido Banús, Profesor titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la UB. Abogado – Socio de SB Abogados
13.35 h. Debate
Modera: Javier Ibars, Director del departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment del Treball
Esta jornada forma parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. TSF051/19/00005.
Organizador
Relaciones Laborales
Comments are closed.