




La comisión de Emprendedores reafirma el compromiso de Foment dar respuesta a los retos que tienen que afrontar los nuevos empresarios de Cataluña. Así, la Comisión trabaja para favorecer las condiciones adecuadas para la actividad empresarial y proponer iniciativas y líneas de actuación dirigidas a la empresa y a los emprendedores directamente relacionadas con la operativa de la unidad empresarial.
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
- Impulso de un clima favorable para el emprendimiento.
- Identificación de los problemas de acceso al crédito para las actividades empresariales viables. En la medida de lo posible, identificar y fomentar la articulación de mecanismos facilitadores de nueva financiación.
- Facilitar la reorientación de la actividad a través de la innovación.
- Informar de toda la normativa, proyectos y líneas públicas de apoyo al emprendimiento.
ACTIVIDADES DESTACADAS
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
Reservas cerradas
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
Enero 30 (Jueves) 9:30 - Marzo 13 (Jueves) 18:00
Detalles del evento
Detalles del evento
Curso de especialización jurídica y pericial para profesionales en PRL
La gestión de la prevención exige, además de un conocimiento técnico de partida y de su integración en el propio funcionamiento de cada organización, un ágil manejo de conceptos jurídicos que, en todo caso, habrán de ser observados y considerados de cara al diseño e implementación de cualquier sistema de gestión en esta materia.
Con la finalidad de aproximar dichos aspectos legales, conocer de primera mano las diferentes doctrinas jurisprudenciales en esta materia y lograr integrar estos aspectos en la gestión preventiva de las empresas, AJP organiza junto con Foment del Treball el «Curso de especialización jurídica y pericial en PRL»
El profesorado está compuesto por expertos jurídicos de primer nivel: jueces, fiscales, inspectores de trabajo, abogados y profesores universitarios.
Plazas limitadas. Se confirmará la plaza personalmente.
La inscripción se puede realizar hasta el 23/01/2025.
El precio de la matrícula son 1.800€ (IVA no incluido) susceptible de bonificación parcial por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
25feb9:3011:00AVALES Y GARANTÍAS BANCARIAS INTERNACIONALES9:30 - 11:00 Webinar por Zoom
Horario
(Martes) 9:30 - 11:00
Lugar
Webinar por Zoom
Webinar per Zoom
Detalles del evento
Detalles del evento
Les operacions de comerç internacional poden suposar situacions de risc tant per part de l’importador com de l’exportador. Aquestes situacions de risc poden estar vinculades a les parts de l’operació comercial o poden ser alienes a elles.
En cada tipus de risc haurem d’avaluar les cobertures necessàries per evitar-los. També els avals i les garanties per tal de fer efectives les operacions comercials seran avaluats, així com els costos que suposen els impagament en les operacions de compravenda internacionals.
En la sessió s’analitzarà:
- Què és una garantia bancària
- Per què serveix
- Quina informació hauria de contenir una garantia
- Quina informació no necessita contenir una garantia
- Quina diferència hi ha entre garantia i un crèdit documentari.
Aquestes i altres qüestions relatives a les garanties bancàries , així com alguns aspectes de les millors pràctiques en matèria de garanties a primer requeriment recollides a la nova Pràctica Internacional Estàndard per Garanties a primer requeriment per les URDG 758 (ISDGP).
PROGRAMA
09:30 h. Benvinguda
Representant, Foment del Treball
09:35 h. Avals i garanties bancàries internacionals
Montse Gavaldà, Directora de Negoci Internacional de Banc Sabadell
10:50 h. Q&A
11:00 h. Fi de la sessió
Horario
(Jueves) 21:30 - 12:30
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Foment presenta la nueva sesión formativa de digitalización enmarcada en el proyecto DIH4CAT, el Digital Innovation Hub de Catalunya. En un mundo digital en constante evolución, tener presencia online ya no
Detalles del evento
Foment presenta la nueva sesión formativa de digitalización enmarcada en el proyecto DIH4CAT, el Digital Innovation Hub de Catalunya.
En un mundo digital en constante evolución, tener presencia online ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier negocio o profesional. Pero, ¿cómo puedes asegurarte de que llegas a las personas adecuadas? ¿Cómo puedes empezar a construir una base sólida de clientes potenciales?
En este evento exploraremos los primeros pasos esenciales para entender tu público objetivo y conectar a través de estrategias digitales eficientes. Hablaremos de las herramientas y plataformas clave para posicionarte, generar interés y fidelizar clientes.
¿Qué aprenderás?
- Cómo identificar a tu público objetivo.
- Qué herramientas digitales pueden ayudarte a conseguir visibilidad.
- Estrategias para atraer y convertir clientes potenciales.
- Casos prácticos y ejemplos de éxito.
La sesión será impartida por la Casandra Vicente, CEO y co-fundadora de la primera marca digital nativa del sector del Body Art, Oshun. Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y con un Máster en Marketing Digital y Redes Sociales, su trayectoria profesional se ha centrado en el mundo del marketing y las ventas, trabajando durante cinco años en la sede europea de Google.
Nos reuniremos el jueves 27 de febrero de 9:30 a 12:30h en modalidad virtual y presencial en la sede de Foment del Treball (Via Laietana 32, Barcelona). ¡No te pierdas esta oportunidad para empezar a construir una estrategia digital efectiva!
Es imprescindible confirmar la asistencia rellenando el formulario disponible en el siguiente enlace:
El Digital Innovation Hub de Cataluña es un ecosistema regional de innovación sin ánimo de lucro, formado por los principales agentes de apoyo a la digitalización de Cataluña, que tiene como objetivo impulsar la transformación tecnológica de la pequeña y mediana empresa (con especial foco en sectores industriales y proveedores de tecnología), las start-ups tecnológicas y las entidades públicas.
Organizador
Innovació
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
Reservas cerradas
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
Enero 30 (Jueves) 9:30 - Marzo 13 (Jueves) 18:00
Detalles del evento
Detalles del evento
Curso de especialización jurídica y pericial para profesionales en PRL
La gestión de la prevención exige, además de un conocimiento técnico de partida y de su integración en el propio funcionamiento de cada organización, un ágil manejo de conceptos jurídicos que, en todo caso, habrán de ser observados y considerados de cara al diseño e implementación de cualquier sistema de gestión en esta materia.
Con la finalidad de aproximar dichos aspectos legales, conocer de primera mano las diferentes doctrinas jurisprudenciales en esta materia y lograr integrar estos aspectos en la gestión preventiva de las empresas, AJP organiza junto con Foment del Treball el «Curso de especialización jurídica y pericial en PRL»
El profesorado está compuesto por expertos jurídicos de primer nivel: jueces, fiscales, inspectores de trabajo, abogados y profesores universitarios.
Plazas limitadas. Se confirmará la plaza personalmente.
La inscripción se puede realizar hasta el 23/01/2025.
El precio de la matrícula son 1.800€ (IVA no incluido) susceptible de bonificación parcial por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
Horario
(Martes) 9:45 - 13:15
Detalles del evento
Detalles del evento
Mejores prácticas en la negociación colectiva sobre PRL
La negociación colectiva es un instrumento idóneo para regular los diferentes aspectos de la prevención de riesgos laborales.
Los convenios colectivos están regulando en la actualidad aspectos como la definición de la prevención, derechos y obligaciones de los trabajadores, riesgos específicos, comisiones específicas, pluses, diferentes formas de acoso, formación, coordinación de actividades, entre otros.
Además, se pueden ver convenios con cláusulas que introducen aspectos nuevos como medio ambiente, riesgos psicosociales o nuevas tecnologías, incorporando aspectos de la actual Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El objetivo de esta jornada es triple: conocer cuales son las posibilidades que tiene la negociación colectiva para regular aspectos de PRL; analizar diferentes cláusulas actuales de diversos convenios colectivos; proporcionar mejores prácticas para incorporar en las plataformas negociadoras de las empresas en las futuras mesas de convenios.
Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
Horario
6 (Jueves) 10:00 - 17 (Lunes) 12:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
En un entorno empresarial cada vez más diverso y dinámico, la gestión de la diversidad se convierte en un factor clave para fomentar la innovación, mejorar la satisfacción laboral y fortalecer el compromiso de los equipos de trabajo. No obstante, esta gestión también plantea desafíos e incertidumbres que las empresas deben abordar de manera estratégica.
Ante este escenario, la legislación reciente subraya la necesidad de que las empresas y organizaciones implementen medidas concretas para garantizar la igualdad de trato y la no discriminación, asegurando un entorno laboral equitativo y respetuoso para todos.
Estas jornadas tienen como objetivo principal sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la diversidad en la empresa y proporcionarles herramientas y estrategias efectivas para gestionarla de manera óptima.
Objetivos:
- Concienciar sobre la importancia de la diversidad en el entorno laboral y su impacto en la innovación y la productividad.
- Incorporar la perspectiva de la diversidad, la interseccionalidad y la no discriminación en las políticas y prácticas corporativas.
- Explorar el marco conceptual y legal de la diversidad en el entorno laboral, incluyendo la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la Ley 15/2020 sobre igualdad de trato y no discriminación.
- Identificar y mitigar los sesgos inconscientes que afectan la selección, contratación, promociones y desarrollo del talento.
- Dotar a los participantes de herramientas prácticas para gestionar la diversidad y garantizar la igualdad de trato en las organizaciones.
- Desarrollar planes de gestión de la diversidad y protocolos de no discriminación para asegurar un entorno laboral equitativo.
- Presentar estrategias y buenas prácticas empresariales en la gestión de la diversidad y la inclusión.
Ponente: Beatriz Fernández-Tubau, presidenta de la Comisión de Igualdad de Foment. Experta en políticas y formación de Igualdad, Diversidad y Empresa. Abogada y Mediadora de Familia y Empresa. Secretaria General de AFAEMME. Representante de Foment del Treball a la Comisión de Igualdad y Tiempo de Trabajo del Consell de Relacions Laborals de Catalunya.
Este Ciclo está dividido en 3 sesiones de 4 horas cada una.
Al finalizar el ciclo formativo, se entregará un certificado acreditativo.
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de: | ||
![]() |
Organizador
Relaciones Laborales
Foment del TreballVia Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Horario
(Lunes) 9:30 - 11:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
El sector privado tiene un papel crucial en la regeneración de la naturaleza y la promoción de la sostenibilidad. Identificar cómo dar los primeros pasos en esta dirección puede resultar
Detalles del evento
El sector privado tiene un papel crucial en la regeneración de la naturaleza y la promoción de la sostenibilidad. Identificar cómo dar los primeros pasos en esta dirección puede resultar un desafío.
Desde Foment del Treball en colaboración con Nactiva te invitamos a un evento donde exploraremos cómo integrar la naturaleza en los modelos de negocio para que puedan abrirse nuevas oportunidades para tu empresa y, además, contribuir a un impacto positivo en nuestro planeta.
PROGRAMA
9:00h Acreditaciones
9:30h Apertura
- Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball
- Damià Calvet, regidor del Ayuntamiento de Barcelona y vicepresidente del Área Metropolitana de Barcelona
9:40h Presentación de Joan Cabezas, CEO de Nactiva
- Evolución de Nactiva, el primer market builder de protección y regeneración del capital natural en el Mediterráneo
- Barcelona y su relación con el capital natural
- Mejores prácticas y tendencias internacionales en capital natural
10:05h Mesa redonda: “Casos de éxito de la integración del capital natural en las empresas”
- Miquel de la Mano, director técnico de la Fundación BCN Port Innovation
- Carlos Martínez, Chief Strategy & Sustainability Officer de Molins
- Ernest Mas, socio directivo y responsable de I+D+i de Vercamp Fruits
- Marta Colomer, CEO de Haugron Holdings
- Moderadora: Clara Navarro, miembro del consejo asesor de Nactiva y cofundadora de la Fundación Ship2B
10:45h Debate
11:00h Clausura
Organizador
Desarrollo Sostenible
Horario
(Martes) 9:30 - 12:30
Detalles del evento
Detalles del evento
Gestión predictiva de trastornos musculoesqueléticos
Según nos indican las investigaciones de las validaciones de los métodos ergonómicos, la probabilidad de riesgo es la estimación predictiva de padecer TME. Es decir, podemos predecir bajas en una empresa tomando como base la evaluación de riesgos ergonómicos. A partir de ese punto, es necesaria una gestión que integre la Medicina del Trabajo (VDS), históricos de TME de la empresa, condiciones de trabajo y la valoración del riesgo ergonómico en sus distintos factores de riesgo. Las experiencias en empresas con este tipo de estudios integrados, nos marca un camino interesante a la hora de gestionar, integrar e incluso predecir los TME.
La ergonomía puede ser una clave importante para la mejora de la productividad y la salud de la empresa, pero en muchas ocasiones, existe una distancia importante entre las evaluaciones de riesgo y la gestión de TME. La gestión ergonómica implica el control de las causas de los riesgos y de las posibles consecuencias para la salud, por lo que un buen sistema de gestión es vital para establecer relaciones causa-efecto y disponer de un control real de la situación.
El objetivo de la jornada es compartir nuevas ideas de gestión en ergonomía, exponer recursos para facilitar la toma de decisiones en ergonomía, exponer herramientas sencillas para la gestión ergonómica y compartir casos de éxito de empresas en la gestión de evaluaciones y TME.
Horario
(Martes) 13:30 - 18:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
Sistemas de salud sostenibles, cuidando a las personas, la equidad de género y los nuevos liderazgos
Únete al esfuerzo global por lugares de trabajo más saludables.
Te invitamos a la bienvenida a los Comités Científicos del Global Health Week.
Una semana completa de actividades para explorar temas cruciales para la salud global de personas, organizaciones y sociedad, y promover los necesarios avances que garanticen un trabajo digno, teniendo una atención especial a las personas trabajadoras en el campo de la salud.
Como parte de la Semana Global de la Fuerza Laboral en Salud, se organiza en Barcelona la 13ª Conferencia del Comité Científico de Salud Ocupacional para Trabajadores de la Salud de ICOH y dar continuidad a la iniciativa lanzada en la conferencia anterior en la ciudad de Nueva York, donde se celebró el primer Día Global con la participación de numerosas agencias internacionales. Al mantener la inclusión de este Día Global, aseguramos un esfuerzo continuo para alcanzar el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud desde una perspectiva global.
Además, en esta ocasión en Barcelona, se incorporará la perspectiva de género, al tratarse de una conferencia conjunta con del Women in Global Health, del Comité Científico de Mujeres y Trabajo de ICOH, así como con el Comité Científico de Higiene Industrial y del Comité Científico de Riesgos Biológicos.
Esta primera sesión de bienvenida a congresistas e invitados correrá a cargo de representantes de tres entidades aliadas: Foment del Treball, principal asociación empresarial de Cataluña, que será nuestra anfitriona, Mieses Global, Movimiento Internacional por la Excelencia, la Salud y la Sostenibilidad, comprometido en ayudar a las pymes a ser saludables y sostenibles, y la Societat Catalana de Salut Laboral SCSL, que aglutina a profesionales de la salud ocupacional para la mejora continua de sus competencias y de sus acciones promotoras de Salud.

Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
Foment del TreballVia Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Horario
Marzo 18 (Martes) 10:00 - Abril 30 (Miércoles) 12:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
La digitalización está transformando profundamente el mundo del trabajo, afectando tanto a la organización interna de las empresas como a las condiciones laborales de los trabajadores. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la automatización, las plataformas digitales, los algoritmos y el teletrabajo redefinen las dinámicas laborales tradicionales, ofreciendo nuevas oportunidades, pero también planteando retos significativos en términos de derechos laborales, seguridad y adaptación a estos cambios.
Este ciclo tiene como objetivo explorar el papel de las relaciones laborales en general, y la negociación colectiva en particular, sobre las nuevas dinámicas laborales digitales, abordando cuestiones clave como:
- Automatización y robotización
- Teletrabajo y flexibilidad laboral
- Trabajo en plataformas digitales
- Protección de datos y privacidad
- Prevención de riesgos laborales en entornos digitalizados
En este contexto, la negociación colectiva se presenta como una herramienta estratégica para la gestión de estos cambios, teniendo en cuenta, además, las recomendaciones contenidas en el V Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva (V AENC). A través de los convenios colectivos y los acuerdos de empresa, es posible establecer mecanismos para adaptar las condiciones laborales a la realidad tecnológica, asegurando el equilibrio entre la innovación y el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.
Duración: 10 sesiones de 2 horas (de 10 a 12 h)
Modalidad: presencial
Al finalizar el ciclo se entregará un certificado acreditativo si se asiste, como mínimo, a un 75% del ciclo.
Ponente: Jordi García Viña, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona. Consejero en Augusta Abogados
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de: | ||
![]() |
Organizador
Relaciones Laborales
Foment del TreballVia Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Horario
(Jueves) 9:30 - 11:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Foment del Treball, en colaboración con Fabrika, Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones, queremos invitaros a la presentación del libro: “El Método Fabrika: cómo abordar la transición cultural de las organizaciones«, que tendrá lugar el próximo día 27 de marzo a las 9:30 horas en la sede de Foment (Vía Layetana, 32, pral, Barcelona).
El objetivo de este encuentro es conocer el método diseñado para abordar las complejas transiciones culturales de empresas y organizaciones mediante una propuesta estructurada de cambio en los procesos de relación entre las personas de una organización, que invita a revisar los procesos de fijación de objetivos, la comunicación, la generación de ideas, la toma de decisiones o la gestión de conflictos.
PROGRAMA
9:30 horas
Bienvenida e introducción de Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball
9:40 horas
Coloquio sobre «cultura de empresa y liderazgo facilitador» con los autores del libro:
José Miguel Ayerza, José Luis Escorihuela y Juan Mancisidor.
Modera: Sebastian Ros, presidente emérito de Capitalismo Consciente
10:25 horas
Preguntas de los asistentes.
10:45 horas
Desayuno networking y regalo de un ejemplar del libro a cada asistente.
Horario
Marzo 18 (Martes) 10:00 - Abril 30 (Miércoles) 12:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
La digitalización está transformando profundamente el mundo del trabajo, afectando tanto a la organización interna de las empresas como a las condiciones laborales de los trabajadores. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la automatización, las plataformas digitales, los algoritmos y el teletrabajo redefinen las dinámicas laborales tradicionales, ofreciendo nuevas oportunidades, pero también planteando retos significativos en términos de derechos laborales, seguridad y adaptación a estos cambios.
Este ciclo tiene como objetivo explorar el papel de las relaciones laborales en general, y la negociación colectiva en particular, sobre las nuevas dinámicas laborales digitales, abordando cuestiones clave como:
- Automatización y robotización
- Teletrabajo y flexibilidad laboral
- Trabajo en plataformas digitales
- Protección de datos y privacidad
- Prevención de riesgos laborales en entornos digitalizados
En este contexto, la negociación colectiva se presenta como una herramienta estratégica para la gestión de estos cambios, teniendo en cuenta, además, las recomendaciones contenidas en el V Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva (V AENC). A través de los convenios colectivos y los acuerdos de empresa, es posible establecer mecanismos para adaptar las condiciones laborales a la realidad tecnológica, asegurando el equilibrio entre la innovación y el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.
Duración: 10 sesiones de 2 horas (de 10 a 12 h)
Modalidad: presencial
Al finalizar el ciclo se entregará un certificado acreditativo si se asiste, como mínimo, a un 75% del ciclo.
Ponente: Jordi García Viña, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona. Consejero en Augusta Abogados
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de: | ||
![]() |
Organizador
Relaciones Laborales
Foment del TreballVia Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
