¿Quieres estar informado de las últimas noticias del sector y no perderte nada de lo que está sucediendo tanto interna como externamente a la organización? En Foment del Treball Nacional fomentamos el conocimiento y su difusión en favor del progreso económico y humano. Descubre aquí todas las novedades.




El jurat dels Premis de Bioconstrucció de Catalunya escull els finalistes i fa públiques les dues mencions de la segona edició
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
PRÓXIMOS EVENTOS
Horario
Marzo 18 (Martes) 10:00 - Abril 30 (Miércoles) 12:00
Lugar
Login required to see the information Login
Detalles del evento
Detalles del evento
La digitalización está transformando profundamente el mundo del trabajo, afectando tanto a la organización interna de las empresas como a las condiciones laborales de los trabajadores. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la automatización, las plataformas digitales, los algoritmos y el teletrabajo redefinen las dinámicas laborales tradicionales, ofreciendo nuevas oportunidades, pero también planteando retos significativos en términos de derechos laborales, seguridad y adaptación a estos cambios.
Este ciclo tiene como objetivo explorar el papel de las relaciones laborales en general, y la negociación colectiva en particular, sobre las nuevas dinámicas laborales digitales, abordando cuestiones clave como:
- Automatización y robotización
- Teletrabajo y flexibilidad laboral
- Trabajo en plataformas digitales
- Protección de datos y privacidad
- Prevención de riesgos laborales en entornos digitalizados
En este contexto, la negociación colectiva se presenta como una herramienta estratégica para la gestión de estos cambios, teniendo en cuenta, además, las recomendaciones contenidas en el V Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva (V AENC). A través de los convenios colectivos y los acuerdos de empresa, es posible establecer mecanismos para adaptar las condiciones laborales a la realidad tecnológica, asegurando el equilibrio entre la innovación y el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.
Duración: 10 sesiones de 2 horas (de 10 a 12 h)
Modalidad: Online
Al finalizar el ciclo se entregará un certificado acreditativo si se asiste, como mínimo, a un 75% del ciclo.
Ponente: Jordi García Viña, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona. Consejero en Augusta Abogados
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de: | ||
![]() |
Organizador
Relaciones Laborales
Horario
(Jueves) 9:15 - 11:00
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento


PROGRAMA
09:15 h. | Recepción de los asistentes
09:30 h. | Bienvenida
Sra. María Helena de Felipe, Vicepresidenta y Presidenta comisión internacional de Foment del Treball
09:40 h. | Presentación a cargo de la Embajadora de Uruguay en España, Excma. Sra. Ana Teresa Ayala
«Uruguay: país de referencia de las inversiones europeas en América Latina y el Caribe»
09:55 h. | Presentación de un caso de éxito
10:05 h. | Espacio para preguntas y debate
10:25 h.| Fin de la sesión y networking
Organizador
Internacional
Horario
(Martes) 10:30 - 13:00
Lugar
Foment del Treball - Presencial
Via Laietana, 32, pral - 08003 Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
La dualización del sistema de la Formación Profesional plantea el reto de potenciar de forma efectiva la colaboración entre los actores del sistema para garantizar un modelo de formación que dé respuesta a las necesidades de las personas, las empresas y los centros.
Desde la publicación de la Ley 3/2022 de Ordenación de integración de la FP y posteriormente el Real Decreto 659 que define su despliegue, surge la necesidad de promover la participación de las empresas en la formación de las personas.
Para Foment del Treball la participación de las empresas en la FP siempre ha estado clave como método de captación y generación de talento, generación de una cultura de la formación dentro de la empresa y también como muestra de compromiso y responsabilidad social. En este sentido, Foment ha destacado también que esta colaboración se tiene que dar en un marco de seguridad y facilidad para que la empresa colaboradora pueda desarrollar este papel de forma efectiva.
En este contexto y conscientes de la necesidad de transmitir un mensaje aclaratorio y alentador para fomentar la participación de las empresas en la FP, este año inauguramos el Ciclo de Jornadas DUAL para resolver las dudas que este nuevo escenario plantea a las empresas y favorecer las relaciones con los Centros de Formación.
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Ciclo de Jornadas DUAL
- Centros de formación profesional integrada y cartera de servicios: la nueva relación entre centro y empresa
- La empresa en la formación de las personas
- Empresa y FP Dual: marco normativo y participación
- Implantación de la Ley de Formación Profesional y la corresponsabilidad de la empresa en la formación
- La dualitzación del sistema universitario: reto y oportunidad
Cada una de las acciones se realizarán de forma independiente y todas darán la perspectiva de cómo se puede plantear un modelo de colaboración entre empresas y centros por la formación de las personas.
Primera Jornada: 29 de abril de 10: 30 a 13:00 horas
Lugar: Foment del Treball (Via Laietana, 32)
Título: Centros de formación profesional integrada y cartera de servicios: la nueva relación entre centro y empresa
PROGRAMA
10:15 h – Recepción y acreditación
10:30 h – Desayuno y networking
10:45 h – Bienvenida Institucional
Manuel Rosillo, Presidente de la Comisión de Formación de Foment del Treball
10:50 h. Presentación Ciclo de FP Dual
Francesc Roca, Secretario de Formación Profesional del Departament d’Educació i Formació Professional
11:10 h Modelo de Centros Integrados en Cataluña: cómo surgen y cuál es su función
Jose Luis Duran, Presidente Ejecutivo Agencia FPCAT
11:30 h Cartera de Servicios de los Centros de Formación Profesional Integrada
Maria Pascual, Consorci d’Educació de Barcelona
11:50 h El papel de la empresa en los Centros de Formación Profesional Integrada
Manuel Rosillo, Presidente de la Comisión de Formación de Foment del Treball
12:00 h Formas de colaboración entre empresa y Centros Integrados: Espacio de experiencias compartidas
12:40 h Debate
13:00 h Clausura
Estas jornadas forman parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. STC074/24/000001.
Con el apoyo de:
|
Horario
(Martes) 9:45 - 13:15
Detalles del evento
Detalles del evento
Gestión de las emergencias en entornos de trabajo con personas con discapacidad
Parece incuestionable que las personas con discapacidad en edad laboral tienen derecho a puestos de trabajo seguros. Este derecho viene avalado por la normativa de prevención de riesgos laborales que exige el mismo nivel de seguridad para todas las personas trabajadoras.
Dicha normativa incluye requisitos en materia de gestión de emergencias en los entornos laborales, pero además, existen requisitos legales en materia de accesibilidad, autoprotección y seguridad contra incendios aplicables también a los centros de trabajo.
Todo ello, nos lleva a pensar que las empresas incorporan de forma natural la posible presencia de personal con discapacidad en los planes de emergencia y en el diseño de los centros de trabajo. Sin embargo, la realidad nos muestra que no se tiene en cuenta esa posibilidad, ni es fácil hacerlo.
El objetivo de esta jornada es ofrecer pautas de actuación para una correcta gestión de las emergencias en los entornos de trabajo, concretamente en aquellos entornos en los que se prevé o existe personal con discapacidad. Además, se compartirán experiencias prácticas de entidades que cuentan en sus plantillas con un elevado porcentaje de personas con discapacidad y que nos mostrarán como gestionan algo tan crítico como una situación de emergencia.

Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
Horario
(Viernes) 9:30 - 13:00
Lugar
Foment del Treball - Presencial
Via Laietana, 32, pral - 08003 Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
La jornada «Retos de la sanidad catalana en la legislatura actual» se presenta como una oportunidad única para analizar y debatir los principales desafíos que enfrenta el sistema de salud de Cataluña en el contexto político, sanitario y social actual. Con la participación de expertos en salud pública, gestores sanitarios y representantes políticos, exploraremos perspectivas y propuestas para mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la calidad de los servicios de salud en Cataluña.
Durante esta jornada, abordaremos en las diferentes mesas temas cruciales como la sostenibilidad económica y medioambiental del sistema de salud, los retos en investigación e innovación en el ecosistema sanitario catalán, la integración de nuevas tecnologías en la atención médica, y las políticas de salud pública para hacer frente a las necesidades cambiantes de la población. Esperamos que las discusiones y las ideas que surjan de esta jornada contribuyan a la formulación de políticas efectivas y a la mejora continua de nuestro sistema sanitario. Os animamos a participar activamente en las discusiones y a contribuir con vuestras ideas para construir un sistema sanitario más robusto y resiliente desde la reflexión y la colaboración.
Os esperamos.
PROGRAMA
9:30 h. Bienvenida:
Roser Fernández, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas, Salud i Social de Foment del Treball
Montse Tomillero, Jefa de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Boehringer Ingelheim
9:35 h. Apertura de la jornada
Hble. Dra. Olga Pané, Consejera de Salud
10:00 h. Mesa Redonda: retos en políticas de salud (salud digital, preventivo, personalizado y comunitario, salud y social, internalización vs. Atención domiciliaria)
Moderador: Lluís Bohigas, fundador y primer presidente de AES, en la Real Academia de Medicina de Cataluña
- Nuevas políticas de Salud: Aina Plaza Tesías, directora general de Planificación en Salud
- Las TIC’s al servicio de las nuevas políticas de Salud: Joan Guanyabens, director de la Fundación TIC Salud Social
- Cómo se gestiona el cambio en las organizaciones: Ramon Graellera, presidente de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y gerente de la Corporación de Salud de El Maresme y La Selva (*)
10:45 h Pausa – Café
11:00 h. Mesa Redonda: retos en investigación e innovación
Moderador: Dra. Montse Vendrell, directora general de la Fundació Privada Bioregió de Catalunya (*)
- Informe BIOCAT: Robert Fabregat, director general de BioCAT
- Investigación e Innovación: Antoni Plasencia, director general de Investigación e Innovación en Salud (*)
- Ámbito concreto Farmacia: Anna Clopés, directora Área de Medicamento del CATSalut (*)
- Retos en la investigación aplicada: Dr. Joan Comella, director de la Fundación Hospital Universitario Vall d’Hebron-Instituto de Investigación
11:45 h. Mesa Redonda: retos en sostenibilidad económica y medioambiental: profesionales, acceso a la innovación, medioambiental.
Moderador: Miquel Arrufat, director de Gestión del ICS y presidente de la Comisión de Salud del Colegio de Economistas de Cataluña (*)
- Retos en RRHH y profesionales sanitarios: María José Abadias, directora Asistencial del Hospital Universitario Vall d’Hebron
- Retos en sostenibilidad económica: Antonieta Torrest, directora del Área Económica y de Inversiones del Servicio Catalán de la Salud (*)
- Retos en sostenibilidad acceso a la innovación y Medio Ambiente: Jordi Nicolas, vicepresidente de SEFH y director de Farmacia del Hospital Mutua de Terrassa (*)
12:30 h. Clausura
Alfredo García, director del CATSalut (*)
(*) Pendiente de confirmación
22may10:0013:30Como posicionar tu empresa en motores de IA como ChatGPT10:00 - 13:30 C =Innovación
Horario
(Jueves) 10:00 - 13:30
Detalles del evento
Os invitamos a la próxima jornada formativa del DIH4CAT, el Digital Inovation Hub de Cataluña: “Como posicionar tu empresa en motores de IA como ChatGPT”. Tendrá lugar el 22 de
Detalles del evento
Os invitamos a la próxima jornada formativa del DIH4CAT, el Digital Inovation Hub de Cataluña: “Como posicionar tu empresa en motores de IA como ChatGPT”. Tendrá lugar el 22 de mayo de 10.00h a 13.30h en la sede de Fomento (vía Laietana, 32, Barcelona).
Esta formación ofrece una guía práctica para comprender la nueva era del posicionamiento digital impulsado por la inteligencia artificial, y entender como *ChatGPT y otros motores de *IA están redefiniendo la manera en que las personas y empresas buscamos por internet. Al final de esta sesión, dispondrás de los conocimientos necesarios para poder posicionar tu empresa en estos motores de *IA.
Qué aprenderás?
- El funcionamiento de los motores de IA en el ecosistema digital y entender como transforman la buscas por internet.
- Diferenciar entre SEO tradicional y posicionamiento en motores de *IA para aplicar estrategias efectivas.
- Optimizar la presencia digital porque ChatGPT y otros motores recomienden tu empresa.
- Adaptar la arquitectura web y el contenido para asegurar que los motores de *IA procesen tu web, incrementando la visibilidad.
- Explorar el potencial de crear un GPT empresarial propio.
Como poniente de la sesión, contaremos con Guillem Arbós, fundador de Impulso, consultor digital y experto en estrategias de posicionamiento digital.
Para participar en la sesión, es necesario registrarte en el siguiente enlace:
El Digital Innovation Hub de Cataluña es un ecosistema regional de innovación sin ánimo de lucro, formado por los principales agentes de apoyo a la digitalización de Cataluña, que tiene como objetivo impulsar la transformación tecnológica de la pequeña y mediana empresa (con especial foco en sectores industriales y proveedores de tecnología), las start-ups tecnológicas y las entidades públicas.
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
Mayo 29 (Jueves) 9:30 - Junio 19 (Jueves) 14:30
Detalles del evento
Detalles del evento
Curso de especialización en investigación de accidentes
La investigación de accidentes es un área en constante evolución, a medida que se van incorporando tecnologías, metodologías de análisis, así como la experiencia y conocimiento que el estudio de siniestros aporta.
El objetivo del curso es facilitar al alumno un aprendizaje y conocimiento amplio de las principales técnicas empleadas a nivel internacional para la investigación de accidentes/incidentes, dotándolo de una amplia perspectiva sobre el proceso de la investigación de accidentes, así como múltiples herramientas para abordar el proceso de planificación y gestión de la investigación y el posterior aprendizaje y mejora en aspectos técnicos, organizativos, de gestión, culturales y comportamentales.
Plazas limitadas. Se confirmará la plaza personalmente.
La inscripción se puede realizar hasta el 15/05/2025.
El precio de la matrícula son 1.400€ (IVA no incluido) susceptible de bonificación parcial por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
No te la pierdas
¿Quieres asistir?
SÍ
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
Mayo 29 (Jueves) 9:30 - Junio 19 (Jueves) 14:30
Detalles del evento
Detalles del evento
Curso de especialización en investigación de accidentes
La investigación de accidentes es un área en constante evolución, a medida que se van incorporando tecnologías, metodologías de análisis, así como la experiencia y conocimiento que el estudio de siniestros aporta.
El objetivo del curso es facilitar al alumno un aprendizaje y conocimiento amplio de las principales técnicas empleadas a nivel internacional para la investigación de accidentes/incidentes, dotándolo de una amplia perspectiva sobre el proceso de la investigación de accidentes, así como múltiples herramientas para abordar el proceso de planificación y gestión de la investigación y el posterior aprendizaje y mejora en aspectos técnicos, organizativos, de gestión, culturales y comportamentales.
Plazas limitadas. Se confirmará la plaza personalmente.
La inscripción se puede realizar hasta el 15/05/2025.
El precio de la matrícula son 1.400€ (IVA no incluido) susceptible de bonificación parcial por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
Organizador
Of. Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
CONSULTA LOS ÚLTIMOS INFORMES
