- El ciclo “Buenos puestos de trabajo. Democracia, crecimiento y bienestar en el siglo XXI” reúne a Jordi Gual y Esther Vera en una nueva sesión en Foment del Treball
La velocidad con que avanza la tecnología, la volatilidad de los mercados financieros y los efectos profundos de la globalización están sacudiendo los cimientos del estado del bienestar. Estas fuerzas, que transforman la naturaleza del trabajo y redibujan las aspiraciones colectivas, han generado sociedades más divididas y un retroceso en la fe en el capitalismo y en las instituciones democráticas.
Con esta mirada de fondo, el Think tank de Foment del Trabajo, a través del Instituto de Estudios Estratégicos, ha celebrado una nueva sesión del ciclo de reflexión “Buenos puestos de trabajo. Democracia, crecimiento y bienestar en el siglo XXI”. Bajo el título “¿Podemos confiar en el capitalismo?”, la jornada ha contado con las intervenciones del economista Jordi Gual y la periodista Esther Vera, en una conversación moderada por el director del mismo instituto, Jordi Alberich.
Jordi Gual, profesor del IESE y autor del libro ‘Confiar no tiene precio’, ha defendido la necesidad de regenerar la confianza en el sistema a partir de un capitalismo más inclusivo, transparente y responsable. En su intervención ha destacado que el mercado no puede funcionar sin unas instituciones que velen por el bien común, la igualdad de oportunidades y la cohesión social. Vado ha insistido también en la importancia de revisar los marcos normativos y las políticas públicas para garantizar que el progreso tecnológico y económico beneficie la mayoría.
Por su parte, Esther Vera, directora del diario ARA, ha subrayado las fracturas sociales y políticas que genera un modelo económico percibido como desigual e inaccesible para una parte creciente de la ciudadanía. La crisis de confianza en el capitalismo es también una crisis narrativa. Nos hay que volver a explicar por qué este sistema puede ser útil, siempre que se reformule con nuevos valores, ha afirmado.
Con esta cuarta sesión, el ciclo impulsado por Fomento del Trabajo consolida su espacio de debate intelectual sobre los retos estructurales que condicionan la calidad de los puestos de trabajo y el bienestar colectivo en la actual transición económica, social y tecnológica.
Ciclo de debates: ‘Buenos puestos de trabajo. Democracia, crecimiento y bienestar en el siglo XXI’
Con el ciclo de debates «Buenos puestos de trabajo. Democracia, crecimiento y bienestar en el siglo XXI» el Think Tank de Foment pretende analizar con expertos cómo se puede lograr un empleo que sea una garantía de vida digna, con la creencia de que el trabajo decente al alcance de todos es el primer elemento legitimador del buen capitalismo y la base indispensable de la democracia parlamentaria.
Bajo la premisa de que la pandemia, la guerra de Ucrania o las debilidades evidentes de la globalización pueden marcar el inicio de una nueva época con nuevos retos por afrontar, el Think Tank de Foment del Treball ve más esencial que nunca crear espacios de reflexión, porque las sociedades avanzan cuando hay gente que piensa y genera debate.
Este ciclo cuenta con el soporte de Banco Santander, Naturgy, Cellnex, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
Comments are closed.