- ENGINYERS BCN ha organizado, en colaboración con Foment del Treball, Pimec, Iberdrola y la UPM una jornada para presentar la alianza para la descarbonización térmica
- Han participado representantes de la Generalitat como la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque; y el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper
La Alianza Q-Cero se presentó el miércoles 5 de febrero en Barcelona para dar a conocer las oportunidades que genera la descarbonización para la economía catalana. La jornada, organizada por ENGINYERS BCN en colaboración con Foment, Pimec, Iberdrola y UPM, contó con la participación de más de 200 inscritos.
El evento, celebrado en Casa SEAT, contó con la participación de los consellers de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque; y con el de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper.
Además, intervinieron representantes de las diferentes Administraciones que explicaron las políticas y fondos destinados al impulso de la descarbonización industrial, y también diferentes empresas expusieron las oportunidades y experiencias vividas en el proceso de aceleración de la descarbonización.
Más de 100 organizaciones se han adherido ya hasta el momento a la Alianza Q–Cero, un proyecto para la descarbonización de la demanda térmica en España promovido por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) y Tecnalia e impulsado por Iberdrola.
La iniciativa, abierta a todos los agentes, nace como un punto de encuentro y diálogo para acelerar la descarbonización, sobre todo de los demandantes de energía térmica en el sector industrial y combatir el cambio climático.
Por su parte, Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, resaltó el riesgo de la competencia global para conseguir una descarbonización, que supone una enorme oportunidad para Cataluña, con energías más económicas y sin depender de terceros países. La descarbonización es un gran reto y no podemos hacerlo solos. “El objetivo de Alianza Q-Cero es escuchar a la demanda y aprovechar las oportunidades para que por primera vez estemos en la mejor de las posiciones para liderar una transición industrial”.
El decano de ENGINYERS BCN, Miquel Darnés, señaló que todos los sectores catalanes deben saber reducir costes. “La pregunta no es si vamos a descarbonizarnos, sino quién será el primero en hacerlo. No es sólo una obligación climática, es una oportunidad para Cataluña. Los ingenieros queremos ser protagonistas y por ello asesoramos y formamos.”
Virginia Guinda, vicepresidenta de Foment, destacó que es fundamental el diálogo. “Desde Foment proponemos unas medidas que incentiven una fusión con empresas que permitan que ganen tamaño y hacer que sea una inversión posible. Debemos fijar las actividades del territorio de una manera respetuosa con el medio ambiente y que nos hagan competitivos”.
La Alianza Q-Cero se concibe como un lugar común abierto a todos los agentes donde todas las entidades se unan, dialoguen sobre la situación actual, muestren los logros, identifiquen los cuellos de botella y elaboren propuestas y actividades que permitan acelerar la descarbonización del calor en los distintos sectores, manteniendo la competitividad y aprovechando y contribuyendo a materializar las oportunidades de la transición energética.
La descarbonización en la industria, especialmente de la demanda térmica, es una revolución industrial y una oportunidad única en términos económicos y de empleo de calidad para España y en particular para Cataluña, ya que es la vía para liderar la economía del futuro.
El Clean Industrial Deal que presentará la Unión Europea es la respuesta a estas cuestiones, cuyo objetivo es el de aumentar la competitividad de la economía europea profundizando en la descarbonización del sector industrial vía la electrificación, ya que es la respuesta más rápida y eficiente para acometerla.
La electrificación del calor es necesaria para proteger el medio ambiente, pero también para incrementar la autonomía energética y reducir las importaciones de combustibles fósiles.
Comments are closed.