Menu

octubre, 2021

07oct10:0013:00Actividad finalizadaLa nueva prórroga de los ERTE, interpretaciones judiciales y administrativas y propuestas de gestión empresarial10:00 - 13:00 C =LaboralACTIVIDAD FINALIZADA

INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD

Reservas cerradas

¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva

Horario

(Jueves) 10:00 - 13:00

Detalles del evento

Después de otro proceso de concertación social, se ha firmado un nuevo Acuerdo sobre los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que, con algunas novedades, prorroga su régimen hasta el 28 de febrero de 2022, después de intensas negociaciones a nivel estatal. En este Acuerdo se recogen diferentes escenarios de afectación a numerosos sectores y empresas.

Este acuerdo introduce elementos nuevos respecto a las anteriores prórrogas de los ERTE, como es el tema de la formación o la solicitud de prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo vinculados a la crisis sanitaria, entre otros.

En estos meses, la gestión de las relaciones laborales está teniendo un protagonista muy destacado en los expedientes de regulación de empleo, destacando las diversas modalidades de expedientes por fuerza mayor, así como las cuestiones relativas a la exoneración de cotizaciones, las limitaciones en la actuación de las empresas, especialmente la interrupción del cómputo de la duración de los contratos temporales, la prohibición de despedir por causas Covidien-19, la limitación de realizar horas extraordinarias o la cláusula de salvaguarda del empleo.

Del mismo modo, son muchas las dudas que tienen las empresas principalmente en estas materias que surgen, tanto de su aplicación diaria, como de las diferentes interpretaciones administrativas o judiciales que se publican con el fin de poder interpretar la larga lista de Reales Decretos leyes aprobados desde el inicio de la pandemia.

Dado que en numerosas ocasiones, estas opiniones o resoluciones no son coincidentes o no tienen una base jurídica firme, el objeto de la presente jornada es analizar estas materias y tratar de aportar ideas sobre cómo poder manejar estas situaciones ahora y después del 30 de septiembre .

Presentación:

Javier Ibars Álvaro, Director del Departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment del Treball.

Ponente: 

Jordi García Viña, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona.

Esta jornada forma parte de los Planes de Formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. Expediente núm. TSF082/20/0001

 

Si desea asistir presencialmente, formalice su inscripción aquí

Con el apoyo de: 

Plazas presenciales limitadas. La reserva de plaza se confirmará personalmente por mail.

 El enlace para conectarse a Zoom se enviará mediante correo electrónico el día antes del inicio de la jornada.

Es imprescindible al formalizar la inscripción identificar correctamente  el nombre, apellidos (que deben ser los mismos datos que se utilizarán para identificarse en Zoom) y DNI.

X
X