- Foment del Treball con el Día Internacional de la Mujer
- Cataluña se mantiene por segundo año consecutivo como la cuarta zona de Europa en igualdad de género
- Todavía quedan retos pendientes especialmente en el acceso a puestos directivos y en la conciliación de la vida laboral y personal
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, Foment del Treball Nacional reafirma su compromiso inquebrantable con la igualdad de género, subrayando su papel como impulsora de políticas y acciones que fomenten una sociedad más justa e inclusiva. La igualdad de oportunidades no es solo una cuestión de justicia social, sino un pilar esencial para el progreso económico y la competitividad empresarial.
Los datos reflejan avances significativos en la incorporación de mujeres en el ámbito laboral y en la reducción de la brecha de género en distintos sectores. Según los últimos datos, el Índice de Igualdad de Género en Catalunya es de 76,7 puntos sobre 100, casi seis puntos por encima de la media de los países de la Unión Europea. Catalunya se mantiene por segundo año consecutivo como la cuarta zona en Europa en igualdad de género, solo por debajo de Suecia (82), Holanda (78,8) y Dinamarca (78,8), y alcanzando la misma puntuación que el conjunto de España.
Sin embargo, aún existen desafíos pendientes, especialmente en el acceso a puestos directivos y en la conciliación de la vida laboral y personal. Las empresas tienen un papel esencial en la promoción de medidas que fomenten una mayor equidad, desde la implementación de planes de igualdad hasta la adopción de políticas de corresponsabilidad y promoción del liderazgo femenino.
Los planes de igualdad se han consolidado como una herramienta fundamental para combatir la discriminación de género y garantizar la equidad dentro de las organizaciones. Más allá de su impacto en la igualdad, estos planes también generan beneficios tangibles para las empresas, mejorando la productividad, la retención del talento y la reputación corporativa. La diversidad y la inclusión no solo representan un compromiso ético, sino que también constituyen un factor estratégico clave para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial.
En este sentido, celebramos el reciente anuncio de la consellera de d’Igualtat i Feminisme sobre la recuperación de las ayudas a las empresas de menos de 50 personas trabajadoras para la implementación de planes de igualdad. El apoyo institucional es clave para impulsar el compromiso del sector privado en la construcción de entornos laborales más justos e inclusivos. La colaboración entre el sector público y privado será determinante para garantizar que la igualdad no sea solo una aspiración, sino una realidad consolidada para todas las personas.
En Foment impulsamos esta transformación a través de diferentes iniciativas. La Comisión de Igualdad, presidida por Beatriz Fernández-Tubau, lidera el Ciclo de Jornadas sobre Igualdad, Diversidad e Inclusión a la empresa, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, para dotar a las organizaciones de herramientas prácticas y estrategias eficientes. Ademá, el Proyecto Progresa, impulsado por Foment, CEOE y Esade, oferece formación, mentoring y networking para potenciar el liderazgo femenino en las empresas.
El empoderamiento de las mujeres también pasa por fomentar su presencia en sectores estratégicos como el tecnológico. Por ello, programas como el Academy for Women Entrepreneurs (AWE) y el Jump Startup for Women in Deeptech, liderados por Maria Mora y con el apoyo del Consulado y Embajada Americana, tienen como objetivo impulsar proyectos innovadores liderados por mujeres.
En un contexto mundial marcado por importantes transformaciones políticas e ideológicas, no podemos permitir que estos cambios nos hagan perder el camino ya recorrido conjuntamente en materia de igualdad de género. La inversión en talento femenino y en la eliminación de barreras estructurales no solo beneficia a las mujeres, sino que también fortalece el tejido productivo y social. Es fundamental mantener y reforzar los avances logrados para seguir construyendo una sociedad más equitativa y justa.
Desde Foment del Treball animamos a todas las empresas a seguir avanzando en la aplicación de estrategias que promuevan la igualdad de género. No se trata solo de una cuestión de cumplimiento normativo o de responsabilidad social, sino de una voluntad firme para con la construcción de una sociedad basada en la equidad, la justicia y el respeto a los derechos humanos.
Comments are closed.