noviembre, 2022
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD
Reservas cerradas
¿No puedes asistir al evento?Cambiar mi reserva
Horario
(Martes) 9:30 - 12:30
Lugar
Foment del Treball
Via Laietana, 32-34, Principal, Barcelona
Detalles del evento
Detalles del evento
Jornada práctica sobre la normativa aplicable a los contratos internacionales de compraventa de mercaderías y servicios destinada a aquellas empresas que exportan a terceros países, sean o no europeos.
En el índice Internacional “Doing Business 2020” realizado cada año por el Banco Mundial, España se sitúa en el puesto número 30 de esta clasificación con una puntuación de 77,9. Es decir, se sitúa por debajo de Nueva Zelanda, Singapur o Dinamarca, los países donde es más fácil hacer negocios de todo el mundo, y al mismo nivel que otras economías como Turquía, Azerbaiyán o China.
A nivel europeo, España se encuentra en la media, por detrás de 13 países comunitarios como Alemania, Noruega, Suecia, Letonia; al mismo nivel que Francia o Suiza y por encima de Portugal, Bélgica y Grecia.
Ponentes:
Juan Ignacio Navas Marqués Letrado Socio Fundador de la firma Navas & Cusí Abogados, despacho legal especializado en Derecho de la Unión Europea y derecho financiero, con 34 años de experiencia. Currículum vitae Rodanhi Tzortzahi Abogada de Navas & Cusí, litigante de alto perfil y asesora jurídica de empresas europeas con principales áreas de actividad Derecho Mercantil, Derecho Internacional Privado y Derecho Europeo con énfasis en empresas. Currículum vitae |
PROGRAMA
09:30 h. Bienvenida
Representante, Foment del Treball
09:45 Primera parte:
Check list de las cláusulas que debería contener un contrato de compraventa internacional:
- Datos de las partes:
- Objeto del contrato, forma de pago y divisa
- Embalaje de las mercancías, con arreglo a la legislación de cada país.
- Documentos del vendedor para el comprador (factura comercial, los documentos de transporte, la lista de empaque, documentos de seguro, certificado de origen, certificado de inspección, documentos de aduana.)
10:30 Segunda parte
* Condiciones de entrega (Lugar y fecha de entrega y descripción del transporte y del tipo de seguro en caso de que las mercancías no se entregan al establecimiento del vendedor)
– El transporte internacional y los costes administrativos.
– El lugar en el que se transfiere el riesgo de transporte de los productos.
– Responsabilidad y costes del despacho aduanero y aranceles
– Responsabilidad y coste de la cobertura del seguro de transporte.
* Inconformidad con los productos y derecho de inspección.
- Patentes y marcas
11:00 h. Pausa café-Networking
11:30 Tercera parte
- Vigencia del contrato: E s la cláusula por la que se rige el tiempo de extinción de las obligaciones contractuales cuando el vendedor haya entregado la totalidad de las mercancías sin fallo alguno y el comprador haya cumplido con el pago y la recepción de las mercancías.
- Rescisión por incumplimiento:
- Insolvencia:
* Cesión de derechos y obligaciones:
* Límite de la responsabilidad contractual por caso fortuito o fuerza mayor
- Ley aplicable y resolución de controversias derivadas del contrato:
12:00 Caso práctico: Ruta de exportación de productos desde España a China
Fase 1: Obtener el Número EORI del exportador
Fase 2: Identificación del código arancelario del producto y calculación de aranceles e impuestos de exportación e importación
- Calculación de posibles derechos arancelarios de exportación desde la Unión Europea
- Precalculación de Derechos arancelarios de importación a China
Fase 3:
- Emisión de la factura por el exportador
- Emisión de otros documentos necesarios para la exportación
Fase 4: Contrato de Transporte y contrato de Seguro
Fase 5: Legalización de documentos
Fase 6:
- Llegada del producto a las aduanas de China y trámites aduaneros
- Requisitos de cumplimiento con las normativas chinas del producto importado
12:30 Fin de la sesión
_______________________________________________________________________
Organizador
Internacionalinternacional@foment.com
Comments are closed.